Ignacio
Zuloaga, (1870, Éibar, España – 1945 Madrid, España), nació y creció en una
familia de tradición y oficio artístico: Su abuelo paterno, Eusebio, fue un
reconocido armero y artesano del damasquinado, actividad que perfeccionó su
padre, Placido, con la que alcanzó un gran renombre internacional.
lunes, 20 de abril de 2020
215.02* RODIN - GIACOMETTI . DIALOGO . FUNDACION MAPFRE. Recoletos, 23. Madrid

Las obras elegidas para esta exposición,
y el propio formato de la misma, están concebidos para que se produzca un diálogo
conceptual y visual entre ambas obras y, de esta forma, descubrir los vínculos,
que presentan Auguste Rodin (París, 1840 – Meudon, 1917), y el suizo Alberto
Giacometti, (Borgonovo, 1901 – Coira, 1966) y sus respectivas producciones, con
las lógicas divergencias, que provienen de sus fuertes personalidades y de los
cambios conceptuales, que comporta el medio siglo que los aparta al uno del
otro.
domingo, 19 de abril de 2020
214.01* PACO POMET . ULTIMAS LUCES . GALERÍA MY NAME´S LOLITA ART. Almadén, 12. Madrid
|
213. 01* JUAN DÍAZ . DE LUGARES Y ENCUENTROS . KREISLER Galería de Arte. Hermosilla, 8. Madrid
Juan Díaz, (Toledo, 1953), tiene
tras de si una larga carrera, plenas de creatividad y trabajo intenso e
investigador, a través de la cual se ha labrado un puesto relevante en el
panorama expositivo español e internacional
212 01* CARLOS MORAGO . GALERÍA DE ARTE ANSORENA.. Alcalá, 52. Madrid
Carlos Morago (Madrid, 1954) entiende la pintura como
una interpretación emotiva de lo que está visible ante su caballete. Cada
exposición se convierte en un muestrario de su amplio abanico iconográfico;
todos temas universales que, con su pincelada, los hace propios
211 12*. MERCEDES GÓMEZ-PABLOS . EL RINCÓN DEL POETA . GALERÍA DE ARTE ORFILA, Orfila, 3. Madrid
“Ut pictura poesis”. Este apotegma clásico, aseverado por Horacio en su “Ars poetica”, es el que Mercedes Gómez- Pablos, (Palma de Mallorca,
1940), hace certitud axiomática en la totalidad de su extensa obra pictórica,
dando materialidad plástica a la afirmación de Simonides de Ceos, de que “la
poesía es pintura que habla y la pintura poesía muda”.
110.12* JUAN LUQUE . ANTES QUE EL VIENTO LO ARRASE TODO . GALERIA DE ARTE ANSORENA . Alcalá, 52. Madrid
Juan
Luque, (Montilla, 1964), artista andaluz y cordobés, de donde el vino se hace
luz y cante, en esta su cuarta exposición en Ansorena, bajo el explicativo título
de “Antes de que el viento lo arrase todo”, presenta una colección de obras, en las que
el frio y brumoso viento se enseñorea del ánima, invadida por el incierto manto
de la melancolía que emana de lo inevitable.
209.11* FRANCESCA WOODMAN . SER UN ANGEL/ON BEING AN ANGEl . FUNDACION CANAL, Mateo Inurria, 2. Madrid
Esta
exposición monográfica, con la que inaugura la temporada de otoño la Fundación
Canal, incluye lo más representativo de la obra de la artista fotógrafa
Francesca Woodman, (Denver, 1958 - Nueva York, 1981), mostrando 102 fotografías,
-de las más de 800 que dejó en sus archivos-, y 6 cortometrajes, que recuerdan
bastante a las anfibológicas películas de Andy Warholl, lo que induce a pensar
si habría tenido alguna relación con la obra fílmica de este personaje del Pop.
jueves, 16 de abril de 2020
208.11* COLECCIÓN MASAVEU . PINTURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX . FUNDACIÓN MARIA CRISTINA MASAVEU, Alcalá Galiano, 6. Madrid
La sede de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson de
Madrid está situada en un antiguo palacete neoclásico, construido entre 1881 y
1882, según proyecto de Luis de Landecho, si bien su fachada fue modificada en
1949 por J. M. de la Vega Samper, que ha sido rehabilitado siguiendo pautas de
la moderna arquitectura, de forma que a todos los elementos rehabilitados les
ha sido aplicando un lenguaje formal contemporáneo y bajo criterios de
funcionalidad, que otorgan todo el protagonismo a los materiales., como explica
el fascículo editado ad hoc por la fundación. Sin duda es digno de ser visitado
y conocido y así poder contemplar “Silencio 2018” de Jaume Plensa, en uno de
sus patios de luz interiores.
miércoles, 15 de abril de 2020
207.10* DIMITRI PAPAGUEORGUIU . MÁS ALLÁ DE LA LEYENDA . C.C. CONDE DUQUE. SALA SUR. Madrid
“Tras los glaucos y puros grabados de Dimitri se oye
nacer el mar cada mañana”, es así como siente y expresa la obra gráfica del
artista hispano-griego el poeta Carlos Clementson, en el catálogo de esta
exposición, que pone en valor y nos acerca la total actividad artística de
Dimitri Papagueorguiu, que va más allá de la que abarca al grabado en todas sus
facetas y dimensiones, como lo practicó el artista.
martes, 14 de abril de 2020
206.10* LIDIA BALLANO, EVA MARTÍNEZ, SARA ROJO COLECTIVO ARTERIAS C. C. NICOLÁS SALMERÓN. Mantuano, 51. Madrid
El
artista postmoderno se encuentra en una encrucijada y sometido a un sinfín de
dudas que le condicionan cognitiva y emocionalmente, viéndose obligado a
emplear todas sus capacidades de resiliencia e ímpetu para salir airoso del trance.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)