José Balagueró, (Zaragoza, 1930),
de largo recorrido y segura trayectoria. Es un artista sólido, que ha
consolidado su estilo, su lenguaje pictórico, basado en dos vectores intelectuales:
En la asimilación de la cultura artística de los distintos lugares en donde ha
fijado su residencia,- Zaragoza, Madrid, Chinchón, Formentera, Zurich, Paris,
Lille y Chicago-, y, de otra parte, en el estudio profundo de quién ha sido y
es su luminaria referencial: el vanguardista Paul Klee, hurmiento del ideario
que guía su actividad creativa , pues del suizo-alemán ha tomado y hecho suyo
el principio de que, lo esencial en la obra de arte, no es la forma en que se
concreta para su contemplación, sino el proceso que conduce a ella.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
jueves, 20 de noviembre de 2014
114.12* JESÚS MARTÍNEZ DEL CERRO. ¡AGUANTAMOS! ..GALERIA DE ARTE DEL ATENEO DE MADRID. Prado, 21. Madrid
Nos llamó la atención la
pulcritud formal de las obras de Jesús Martínez del Cerro, (Santander, 1943). Pintura,
sobre un sustrato hiperrealista, realizada
con minuciosidad y dedicación, pero alejada de lo manoseado, mostrando frescura
y convicción, con pinceladas justas y colores matizados.
lunes, 17 de noviembre de 2014
113.12* COLECTIVO FEMENINO DE ARTISTAS. DE PROFESIÓN SUS LABORES. E. T. S. I. DE MINAS Y ENERGÍA. Ríos Rosas, 21. Madrid
En
el patío cubierto de este magnífico edifico del arquitecto Velázquez Orozco, -demostración
de su personal estilo modernista de finales del XIX -, ha sido instalada una
exposición, que recoge obras de dieciséis mujeres artistas, las cuales pretenden,
-en boca de unas de sus comisarias, Linda de Sousa-, dar homenaje a las mujeres
maltratadas de todo el mundo, en sintonía con la celebración del “Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia Doméstica”, instituido por las Naciones Unidas, a celebrar los 29 de noviembre de todos los años.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
112.11* XURXO GÓMEZ-CHAO. EN EL JARDÍN INTERIOR. GALERÍA BAT ALBERTO CORNEJO. María de Guzmán, 61. Madrid
Quizá Xurso Gómez-Chao, (La
Coruña, 1960), pretenda representar sueños, o quizá no; quizás solo pretenda representar
realidades. Quizá pretenda escenificar laberínticamente universos simbólicos,
que bullen en su consciencia, o quizá pretenda, simplemente, sorprendernos con
sus cuidadas composiciones fractales.
111.11* GUILLERMO SUMMERS. UNVEIL: LO ACCIDENTAL Y LO SOÑADO. KREISLER GALERIA DE ARTE. Hermosilla, 6. Madrid
Vela la imagen para des-velar y
re-velar, -mejor esto último-, la memoria y el concepto, en un intento acertado
de representar percepciones rememoradas, para traerlas al espectador y que éste
haga suyo la idea y el recuerdo.
viernes, 31 de octubre de 2014
110.10* MATTHIAS KANTER. YELOW OF A DRIED LEMON. GALERÍA ASTARTÉ. Monte Esquinza, 8. Madrid
La colisión dialéctica entre
colores y la narración cromática en que se sintetiza la totalidad compositiva,
es lo que no solo seduce a este artista alemán, (Dessau, 1968), sino que es el
objetivo obsesivo en su producción artística.
109.10* NEBOJSA DESPOTOVIC. PIEL FRÍA. GALERÍA PAULA ALONSO. Lope de Vega, 29. Madrid.
Cabe preguntarse si son retratos
de niños, o quizá expresión de sentimientos agónicos de una infancia ya pasada,
los que pinta este artista serbio, (Belgrado, 1982). Son sin duda retratos
inquietantes, quizás angustiosos. Es expresionismo, que recoge toda una
tradición heredada por esta postmodernidad.
domingo, 26 de octubre de 2014
108.10* MARIO CAAMAÑO MARIO Y EL REALISMO. C.C. NICOLÁS SALMERÓN, Mantuano, 51.Madrid
Este artista chileno, (Santiago
de Chile, 1980, afincado en Madrid), en su intensa carrera como pintor, ha
llegado, en su indagación de la naturaleza y esencia de la pintura, a la misma
conclusión a la que llegó Piet Mondrian, cuando afirmaba que el arte debe ser,
antes que nada, una investigación de lo
absoluto subyacente en toda realidad fenoménica.
viernes, 10 de octubre de 2014
107.10* CRISTINA ORTIZ. ASPIRACIONES. GALERIA DE ARTE ORFILA. Orfila, 3. Madrid
A la artista cuyana Cristina
Ortiz, (Mendoza, R.A., 1953), pero residente en Asturias por muchos años ya, le acontece lo que Picasso aseveró,
proclamando que “la inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”,
buscando, creando y recreando, buceando en los sentimientos y en los sentidos.
jueves, 4 de septiembre de 2014
106.08* ARTISTAS EMERGENTES. SOBRE EL BLANCO. ANGELES PENCHE Galería de Arte. Monte Esquinza, 11. Madrid
En este año 2014, la Galería de
Arte “Ángeles Penche”, ha querido retomar su tradicional exposición estival de
artistas emergentes, coincidiendo con su décima edición.
Comisariada por Alicia Pérez
Bayón, la muestra recoge la obra reciente de cinco artistas: dos pintores, con trabajos sobre lienzo, y tres fotógrafos,
que graban sus imágenes sobre diversos soportes, que las actuales técnicas
ofrecen.
El discurso esencial de la
muestra y su estética inherente se han articulado sobre el color blanco, ese
blanco que “suena como un silencio que de pronto se puede comprender”, (como
Kandinsky señalara en texto recogido por la comisaria de la muestra, en el
catálogo de la misma); ese blanco que, “puede tener un significado y a la vez
su contrario: es esencia y fondo, tradición y vanguardia; color y no-color”, (como
el pintor Javier Aoiz Orduna, expresa en el mismo catálogo).
lunes, 21 de julio de 2014
105.07* JOAQUÍN ESQUER. CURVATURAS. DAVID BADÍA GALERÍA DE ARTE. Villanueva, 40. Madrid
Las
esculturas de Joaquín Esquer, (Madrid, 1966), se disuelven en el aire,
permaneciendo fijas en él, como el trazo de la brasa del tizón movido en la
obscuridad buscando la fascinación del delusorio dibujo, o como la cinta que
delinea etéreos rizos y espirales agitada por las manos de la grácil gimnasta, o
la secuencia de bucles que, recogidos en tirabuzones, adornan el peinado y la
cara de la mujer que los luce.
104.07* ASIS CAMACHO. LINEALISMO EN COLOR. DAVID BADÍA GALERÍA DE ARTE, Villanueva, 40. Madrid
Asís
Camacho, (Madrid, 1963), es claro arquetipo del artista postmoderno y actual,
que, procediendo del mundo del diseño y de la ilustración, llega al universo
del arte institucional, en un proceso natural y casi inevitable, como el que se
da con las aguas del afluente, que concluyen por unirse, en un solo caudal, con
las que aporta el cauce principal.
Como
Hopper, ha trabajado para la publicidad y como Víctor Soler, (del que ya hemos
hablado en otra ocasión), ha trabajado para el cine, haciendo animación de
películas de dibujos.
lunes, 9 de junio de 2014
103.06* CARMEN PASTRANA NICETHINGTOSAY GALERIA BAT Alberto Cornejo. María de Guzmán, 61. Madrid
Mundos irreales, surreales, oníricos,
delusorios, ilusorios, ideales e imaginarios los que nos presenta Carmen
Pastrana, (Madrid, 1967), en esta colección de pintura y obra sobre papel.
102.06* MANOLO BAUTISTA IMAGES OF AN ENDLESS JOURNEY GALERIA PAULA ALONSO. Lope de Vega, 29. Madrid
La contemplación de las obra fotográfica
de Manolo Bautista, (Córdoba, 1974), -que el artista presenta como un documento
humano-, en primer lugar, atrae por su estética elegante, sustentada en una
capacidad técnica y una sensibilidad artística suficientes, como para lograr
vencer la dificultad que el color
entraña, en orden a dar contenido dramático a las escena; en segundo lugar, o
quizás en el primero, provocan el escalofrío de la soledad y hacen sentir el
vacío que de ellas emana.
101.06* VÍCTOR SOLER. LO QUE EL CINE NO ME CONTÓ. GALERÍA KREISLER. Hermosilla, 8. Madrid
Víctor Soler, (Castellón, 1971), es, por
solercia y vocación, ilustrador. Así se titula, se presenta y ejerce como “free
lance” en su propio estudio de ilustración.
Además es un fanático del cine, para cuya
industria ha trabajado, como dibujante animador de películas para la Warner y
para la Disney, pero ahora las dibuja y pinta, presentando, en esta exposición,
diez escenas imaginadas y ficticias de diez históricos filmes, en dioramas enormes,
-de ochenta centímetros por dos metros-, mimetizando la pantalla panorámica.
jueves, 22 de mayo de 2014
100.05*** POEMAS DE HORA DE VÍSPERAS
El pasado día 12 asistí a un acto entrañable, emotivo
y, sin duda, literariamente muy interesante.
Benito
de Diego González, presentaba su libro “Poemas de Hora de Vísperas”. Ya ha publicado bastante más cosas, entre otras, “Poemas
de Hora Nona”, libro primero de una propuesta trilogía.
lunes, 24 de marzo de 2014
099.03* PEDRO ESCALONA. ANSORENA GALERÍA DE ARTE. Alcalá, 52. Madrid.
Vuelve
Pedro Escalona, (Fuengirola, 1949), a exponer, después de cinco años de
ausencia, en la Galería Ansorena, ambos siempre fieles a su línea. Ha
vuelto y no ha decepcionado a los
aficionados y coleccionistas, que han encontrado en la obra expuesta lo que siempre
esperan de este riguroso artista.
098.03* JAUME PLENSA.. OBRA GRÁFICA. REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO, Alcalá 3. Madrid
La
actividad creadora de Jaume Plensa, (Barcelona, 1955), se desarrolla principalmente
en el territorio de la escultura, en el que ha consolidado un relevante reconocimiento
internacional, trabajando con distintos
metales, pero fundamentalmente con el hierro fundido, para posteriormente pasar
a emplear otros materiales como el cristal, las resinas sintéticas, el plástico
y el alabastro, integrando la luz y el sonido a sus obras, en busca de una
expresividad personal, que se ha hecho reconocible y valorada por la
singularidad de su poética.
097.03* ARMELLE STEPHAN. RAICES Y REDES. GALERÍA DE ARTE ORFILA, Orfila, 3. Madrid
Armelle
Sthephan, artista bretona, nacida en 1952 y fallecida prematuramente en Madrid
en diciembre de 2013, cuando estaba terminando de preparar la colección que
ahora presenta Orfila, como un homenaje póstumo a esta singular creadora, que
dedicó su carrera artística al arte conceptual.
096.03** BRIAN ENO. 77 MILLION PAINTINGS. SALA ALCALA 31, Alcalá, 31. Madrid
Es
Brian Eno, (Woodbridge, Inglaterra, 1948), un compositor de música electrónica
y experimental, especialmente investigador y realizador de “muzak”, más comúnmente conocida como ”música
ambiente”.
Inició
su carrera, como miembro del grupo musical Roxy Music y cabe señalar que, entre
otras actividades creativas, es el compositor del archivo de sonido de “The
Micrsoft Sound” y ha colaborado en el desarrollo del generador de música algorítmica Kōan. Es también columnista en el periódico inglés The Observer. Por último, decir que desde los noventa, trabaja en el campo de las artes visuales..
martes, 4 de febrero de 2014
095.02* CORO LÓPEZ IZQUIERDO ANSORENA GALERÍA DE ARTE. Alcalá, 52. Madrid
A Coro López Izquierdo le fascina
lo antiguo, lo cargado de días y manchado por los años y por la acción
vivencial del hombre, presente en sus cuadros a través de sus señales.
A esta artista de la plástica y
de la arquitectura le subyugan los edificios vetustos, signados por la herrumbre en cierres y herrajes, y por el
verdín, con que los crepúsculos y las auroras han festoneado las fachadas y los
patios.
domingo, 2 de febrero de 2014
094.02* APARICIO. OBRA ESCULTÓRICA. ESCUELA DE ARTE LA PALMA. La Palma, 46. Madrid
Expone
de nuevo Aparicio, (Francisco-Paco- Aparicio, Yepes, -Toledo-, 1936), escultor figurativo
entroncado con la castiza raíz del naturalismo modernista, pero acendrado por
las experiencia con que el artista postmoderno enriquece su acervo.
La
veta de su escultura arranca del francés Rodin, que en España continúa con la
rotundidad de un Benlliure, se sintetiza con los mediterráneos Hugué y
Casanovas y pasando por el andaluz Mateo Inurria, llega hasta nuestro artista
en el que encontramos, dentro de un perfeccionismo formal, un naturalismo
idealizado, solemne pero sobrio, siempre sensitivo y sereno.
miércoles, 29 de enero de 2014
093.01** UN DEBATE SOBRE "ARTE CONCEPTUAL"
![]() |
Santiago Sierra |
Jesús Mazariegos
Crítico de arte en
Crítico de arte
A Miguel Ángel Ayllón
parece que le preocupa la ausencia de leyes y criterios en el arte
contemporáneo. En realidad, nuca hubo leyes en el arte, tal y como las hay en
la ciencia, que están ahí y el hombre las descubre, como la de la gravedad o
como el Teorema de Pitágoras que se cumplen inexorablemente.
miércoles, 1 de enero de 2014
092 01* ÁNGEL LUIS TENDERO MARTÍN . ALT COMIC BOOK: “UNA APROXIMACIÓN A LA ARQUITECTURA” . WWW.ALTARQUITECTURA.ES
Vamos a hablar de un libro en
forma de obra de arte, como es “Una aproximación a la arquitectura”, y de un
gran artista y arquitecto, o de un gran arquitecto y artista, -que tanto monta…-,
como es su autor Ángel Luis Tendero Martín, (Madrid, 1974), cuyo genio creativo
brilla a tan altos niveles, como lo hacen su sencillez y generosidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)